top of page
 LAS MANOS DE COLORES OAXAQUEÑAS EN LA PINTURA

 

Para poder entender muchas piezas artísticas de pintores oaxaqueños es importante conocer de donde proviene su inspiración, por lo cual a continuación conocerás datos importantes sobre la vida de pintores oaxaqueños importantes a través del tiempo.

Esto te ayudará apreciar de manera más profunda cada pintura realizada por ellos.

 

FRANCISCO TOLEDO

 

Si bien a lo largo de las publicaciones de este blog hemos hablado sobre el maestro Francisco Toledo, en esta ocasión volveremos a retomar su vida y obra, pero principalmente los datos más importantes de su vida para realizar tan magnificas obras.

Desde niño dibujaba, copiaba figuras de los libros, mapas, pero fue realmente cuando llegó a la ciudad de Oaxaca, al terminar la primaria, que descubrió el mundo del arte al visitar las iglesias, los conventos y las ruinas arqueológicas.

Era un joven muy inquieto, por lo cual no terminó la preparatoria, por lo cual fue enviado por sus padres a la ciudad de Oaxaca a estudiar la carrera de litografía, lo cual le permitió conocer a Roberto Doniz, quien encontró su gran talento hacia la pintura y lo impulsó a seguir trabajando en sus obras, hasta poder crear su primera exposición de artes en Texas.

 

ROBERTO DONIZ

 

Un pintor ya mencionado en la vida de Francisco Toledo, Roberto comenzó a pintar desde muy pequeño, comenzó a ir a distintos talleres, pero poco tiempo después se comenzó a dar cuenta que ya no era suficiente con solo talleres, por lo cual empezó acudir a las bibliotecas, a las galerías, para tener un panorama más amplio del mercado del arte y con la intención de hacerse un profesional de la pintura.

 

ROLANDO ROJAS

 

Nace en Tehuantepec en 1970: “Toda mi vida la he vivido de prisa y tuve que echarle ganas a todo. Esa actitud me ha llevado a salir adelante, ya que desde la primaria y con la única ayuda de mi mamá tuvo que sobrevivir toda la familia. Estudié arquitectura y restauración, y eso me ayudó para progresar en la pintura. En la academia me enseñaron la teoría del color, pero una vez asimilada, uno tiene que olvidarse de ello y pintar con su propio lenguaje, sentir los colores y crear un ambiente, una nueva vida”.

 

 

ABELARDO LÓPEZ

 

Nació en 1957 en San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, México.

“Me gusta pintar el entorno en que me desenvolví desde niño. Yo no quiero reflejar la naturaleza tal como es, trato de darle la interpretación que yo prefiero. Me gustan los cielos despejados, las formas de la naturaleza sin sombras, pintar algo no visto, inventado. Pinto de la manera que me causa más placer, con mi propio sello y estilo. Al pintar me dejo llevar más por la emoción y por la fantasía de recrear la naturaleza que por el cálculo”.

 

FELIPE MORALES

 

“Nací en un pueblo pequeño, en Ocotlán, y ahí el único teatro, el único espacio que tenemos para reflexionar es la iglesia. Desde niño siempre he sido muy religioso y eso lo demuestro en mi pintura. Recientemente exhibí una serie de cuadros con temas religiosos y costumbristas que reflejan mis vivencias. Mis figuras humanas tienden a ser alargadas, lo hago inconscientemente, así me salen. La mano, el pulso, me van guiando, es una manera de estilizarlas y darles un contenido espiritual”.

 

Si bien todos ellos comparten bastantes cosas en común, principalmente el amor y la vocación al arte, y solo son algunos pintores los mencionados aquí pero es una larga lista de personalidades que a través de sus piezas artísticas, nos transmiten sus emociones y sentimientos, y nos llenan de colores la vida.

Abelardo López

Francisco Toledo

bottom of page